educación, informática y demás

Uncategorized

Interconexión de equipos heterogéneos

Es habitual que en las organizaciones tengamos distintos sistemas operativos interactuando a través de la red. No solo SS.OO. de escritorio sino también de dispositivos móviles.

Al final, la conexión de equipos equipos heterogéneos se realiza a través de Redes de computadores que utilizan protocolos de red bien conocidos como: HTTP(s), FTP(s), SMB/CIFS, etc…

Como administradores de sistemas tenemos que conocer como configurar los SS.OO. sobre los que se van a ejecutar tanto los servidores como clientes en red: configurar la red 🙂

En estos casos prácticos vamos:

  • Configurar la conexión de red en sistemas Windows y GNU/Linux
  • Aprenderemos a comprobar la conexión y a configurar y utilizar los principales servicios de red relacionados con la compartición de recursos en red: SMB/CIFS: Samba.

Caso práctico

Continuamos con el caso práctico que hemos estado desarrollando: Samba. Ejemplos.

Ya hemos configurado varios recursos compartidos. Muestra en pantalla en pantalla el nombre de los recursos compartidos configurados en tu sistema.

Tenemos otra opción, utilizar la herramienta smbclient.

Conexión desde otro sistema: Windows

Lo primero que tenemos que conocer es qué dirección IP que tenemos configurada en nuestro sistema, puesto que será al forma a través de la cual accedan a los recursos compartidos otros equipos de la red.

¿Qué información nos da esta dirección IP 192.168.24.10/24? Es una dirección IP de clase C privada que pertenece a la red 192.168.24.0. Por tanto para poder acceder a este sistema, salvo que tengamos configurado un enrutador, tendremos que hacerlo desde esta red.

Lanzamos Windows 10 y vamos a ver si tenemos conexión con este sistema utilizando la herramienta ping.

Resulta que tenemos el Win10 unido a un dominio. Vamos a iniciar sesión con una cuenta de usuario local, la cuenta de alumno.

Ahora vamos a comprobar la conexión.

¡Tenemos conexión! vamos a tratar de acceder a los recursos compartidos en el equipo 192.168.24.10. En la barra de direcciones escribimos la ruta del equipo remoto.

Al pulsar enter no sale lo siguiente:

El explorador de Windows es un navegador de sistemas de ficheros que además integra un cliente SMB/CIFS. De esta forma, si en la barra de direcciones ecribimos la ruta \\192.168.24.10 se van a mostrar los recursos compartidos con Samba, que al final es un servidor SMB/CIFS.

¿Por qué no salen todos?. Los ocultos no se muestran.

Ejemplos de acceso

¿Cómo accederías al directorio personal del usuario marinapg?

Tenemos que escribir las credenciales

Aquí estamos!

No podemos escribir! ¿Por qué? Solucionalo!

La sección homes tiene la culpa.

Ponemos read only = no

Reiniciamos…

Vamos a probar

Vamos a ver si se ha creado y qué permisos tiene.

Esto es debido a los permisos de directory mask = 0700. Podemos cambiarlo si lo necesitamos.

Conexión desde GNU/Linux a Windows

Vamos a compartir un recurso en red 🙂

Compartimos con el nombre Apuntes

Todo el mundo puede leer

Creamos un ficherito

Nos vamos a conectar desde GNU/Linux. Lo primero que necesitamos, aparte de un GNU/Linux, es la dirección IP de este Windows 10.

Nos vamos a Debian 12

Vamos al navegador de sistemas de ficheros de Debian 12 XFCE.

Oh, recórcholis! Hay que instalar algo! Soluciónalo (Mira en educatica.es). Tenemos que instalar un par de paquetes de software: cifs-utils, gvfs y gvfs-backends. La información la tenéis en una entrada de educatica.

Ahora vamos a probar de nuevo a acceder al recurso compartido desde el explorador de sistemas de ficheros thunar.

El icono es distinto!

Insertamos las credenciales del usuario con el que queremos acceder.

Depende de si queremos que se recuerden nuestras credenciales o no seleccionamos una opción u otra.

Ahora estamos accediendo al recurso compartido con el usuario alumno.

El problema son los permisos configurados.

Vamos a dejar que todos los usuarios del sistema tengan acceso de lectura y escritura.

Vamos a probar ahora.

Lo vamos a probar desde smbclient en modo texto.

Oh! Caracoles, si no pongo contraseña, si no accedo con un usuario local de Windows, no me muestra nada. ¿Por qué? No hace falta que lo soluciones, pero si que indiques el motivo.

Problemas típicos

No puedo acceder con usuario anónimo a recursos compartidos en un sistema Windows

El problema está en el usuario invitado, que es el usuario que se utiliza para acceder de forma anónima a un recurso.

Vamos a buscar la cuenta invitado

Por seguridad la cuenta de invitado está desactivada :_( Si necesitamos accesos anónimos podemos activarla, bajo nuestra responsabilidad.

La vamos a habilitar. Comprobamos el grupo al que pertenece esta cuenta.

Vamos a probar a acceder ahora, sin usuario. Sigue sin poderse… Es cosa de permisos

Vamos a solucionar el problema de forma sencilla y rápida.

Ahora invitados pertenece al grupo Usuarios.

No puedo acceder con un usuario al recurso compartido en GNU/Linux.
  1. ¿Tienes creado el usuario?
  2. ¿Está el usuario añadido a la base de datos de usuarios de samba?
  3. ¿La contraseña es correcta?
  4. ¿Tiene permisos de acceso al recurso?
  5. ¿Tiene permisos de acceso al directorio que se está compartiendo?

Dejar una respuesta