Tenemos que conocer los principales protocolos de red utilizados en la pila de protocolos TCP / IP. Vamos a estructurarlos en torno a el nivel o capa en el que trabajan.
En esta entrada vamos a «jugar» un poco con algunos de estos protocolos y con herramientas del sistema en comandos.
Abrimos una terminal y ejecutamos nslookup pasandole como parámetro el nombre de dominio www.educatica.es
El servicio DNS nos permite resolver nombres de dominio, es decir nombres formados por cadenas de caracteres comprensibles por humanos, con direcciones IP, que son direcciones que apuntan a una interfaz de red que estará en algún equipo.
De hecho, cuando accedemos en un navegador web a este sitio web, el software de red realiza una petición de resolución de nombres para obtener la dirección IP asociada con ese nombre de dominio.
Sin embargo, por curiosidad si intentamos acceder con la dirección IP en este caso nos dará un error (posiblemeten debido al servidor web que tiene alojadas varias páginas webs y la forma de discriminar o elegir qué sitio web cargar es a través del nombre de dominio con el que se accede).
La dirección IP que nos ha proporcionado el servicio DNS es la de la interfaz de red del equipo www.educatica.es.
Vamos a mandar ping a www.educatica.es
Nosotros como humanos utilizamos un nombre de dominio que es mucho más facil de trabajar con él. Sin embargo, el software de red trabaja con direcciones IP. Cada vez que utilizamos un nombre de dominio el software de red se encarga de resolverlo a través del servicio DNS.
Por eso es importante que en nuestros sitemas tengamos bien configurada la dirección IP del servidor DNS primario – y secundario – que vamos a utilizar, porque el software de red utilizará esa dirección IP para resolver nombres de dominio.
Configuración de red
Vamos a echar un vistazo a la configuración de red en nuestro sistema Windows 10
Cambiar opciones del adaptador
Vamos a echar un vistazo a las propiedades del adaptador de red principal del sistema.
Vamos a ver las propiedades de la conexión a través del protocolo IPv4.
Tenemos la configuración de red utilizando DHCP como protocolo para obtener la información de configuración de red de forma automática. Es decir, un servidor DHCP en esta red deberá proporcionar toda la información necesaria al software de red de este equipo (cliente DHCP) para que pueda configurar automáticamente la interfaz de red para conectarse a esta red.
Podemos ver la información de conexión, es decir nuestra dirección IP, máscara de red, puerta de enlace, dirección del servidor DNS, en estado de la conexión.
Detalles
Gracias a DHCP este sistema a obtenido toda la información necesaria para configurar el adaptador de red utilizando IP v4 para conectarse a esta red.
Vamos a ver estos datos desde la consola de comandos.
Ipconfig nos muestra cierta información sobre la configuración de IP en los adaptadores de red del sistema. Como vemos, hay información que no se muestra en esta primera vista.
Si queremos mostrar información más detallada tendremos que utilziar el parámetro /all.
Comprobando conexión
¿Cómo podríamos ver si tenemos conexión en nuestra propia red?. Tendríamos que «enviar un ping» con el comando ping a un equipo de nuestra red que sepamos que está conectado.
¿Qué equipo de mi red se que está conectado?. Habrá veces que sea fácil saber que equipo de mi red está disponible. Lo mejor es enviar un ping a la puerta de enlace de nuestra red.
Vamos a mandar un ping a 192.168.30.5.
Si responde, significa que tenemos conexión a nuestra red LAN. Si no responde, tenemos dos opciones:
- Nuestro equipo no tiene conexión a la red local.
- La puerta de enlace no tiene conexión.
Para tratar de saber qué sucede realmente, tendremos que enviar un ping a otro equipo de nuestra red. Si no responde las probabilidades de que el problema esté en tu equipo son altas.
Comprobando conexión a Internet
Para comprobar si tenemos conexión completamente funcional a Internet podemos mandar un ping a un equipo que esté en Internet y tenga una alta disponibilidad, es decir que es muy raro que esté caido o no disponible, por ejemplo www.google.es
Si este ping funciona, nos está confirmando que tenemos conexión a Internet y, además, que el servidor DNS funciona correctamente.
Si diera error, el problema puede ser o bien de la conexión a Internet o bien del servidor DNS. La forma de comprobarlo sería enviando un ping a una dirección IP bien conocida en Internet.
Si queremos probar que funciona el servidor DNS podemos utilizar el comando nslookup.
El comando ping – ICMP
Como hemos visto el comando ping es un comando muy utilizado en los sistemas operativos para comprobar si hay conexión de red con algún sistema concreto.
Este comando utiliza el protocolo ICMP, en concreto utiliza el mensaje echo request. Realmente lo que hace el comando ping es mandar paquetes echo request y espera a que el destinatario responda con un paquete de respuestas a la petición de eco – echo reply.
Protocolos que deberíamos conocer
Algunos protocolos que deberíasmo conocer son los siguientes:
- DHCP
- DNS
- HTTP / HTTPS
- FTP / FTPS
- SMTP
- POP3
- IMAP
- SSH
- SMB/CIFS
- NFS
- TCP
- UDP
- TLS/SSL
- IP
- ICMP
- ARP
- ETHERNET
Dejar una respuesta