educación, informática y demás

XUbuntu 20.04

Primeros pasos con la terminal

En este documento vamos a ir siguiendo los pasos de los vídeos de ayuda que se muestran en el apartado Primeros pasos con la terminal de Comandos de GNU/Linux.

Podemos abrir la terminal desde el menú contextual al hacer clic con el botón secundario del ratón en el escritorio. Pero nos abre la terminal en el escritorio.

Esta información se puede observar en el prompt del sistema, que nos da la ruta del directorio actual. Ahora mismo estamos dentro de un directorio llamdo ~ y dentro de ese directorio está el directorio Escritorio.

Dos detalles:

  1. La barra separadora de directorios en los UnixLike es la barra distinta a la usada en Windows.
  2. La virgulilla, ese caracter curvo, represemnta al directorio personal del usuario actual. Se utiliza este carcter para limitar la información que se muestra en la ruta del directorio actual. La inmensa mayoría del tiempo estaremos trabajando dentro de nuestro directorio actual.

Vamos a cerrar esta terminal utilizando el comando exit.

Vamos a lanzar una nueva terminal pero esta vez con el acelerador de teclado. CTRL+ALT+T o WND+T.

Analicemos el prompt del sistema, algo ha cambiado con respecto al anterior. Ahora estamos dentro del directorio personal del usuario actual porque solo aparece la virgulilla.

El prompt del sistema

El prompt del sistema es una línea de información que aparece a la izquierda del cursor en la terminal o shell que nos proporciona cierta información.

Por defecto la información que se muestra es la siguiente:

  • Nombre del usuario actual.
  • Separador @
  • Nombre del equipo
  • Separador :
  • Ruta del directorio actual o de trabajo
  • Tipo de usuario: Las opciones son $ o #
    • $ – Usuario normal
    • # – Root

Varias terminales a la vez

Podemos trabajar con varias terminales abiertas a la vez si es necesario, por ejemplo cuando aprendemos o trabajamos con un comando o aplicación que no conocemos bien, en una terminal podemos abrir una terminal para consultar ayuda y otra para trabajar con ella.

Consultando ayuda

Tenemos varias opciones.

Help

Para borrar la pantalla podemos ejecutar el comando clear.

No obstante tenemos que escribir mucho… podemos usar el acelerador de teclado de bash CTRL+L.

Vamos a consultar ayuda del comando pwd.

Vamos a mostrar la ruta del directorio actual.

En bash, que es el nombre del interprete de comandos o shell que estamos utilizando, se define una variable especial llamada ~, como ya hemos visto, que almacena la ruta del directorio personal del usuario actual. Si nos fijamos, según el prompt del sistema, actualmente estamos en el directorio personal del usuario actual. Al usar pwd, se muestra la ruta completa que es /home/alumno.

Vamos a echar un vistazo a la ayuda del comando cd.

Vamos a cambiar el directorio de trabajo o directorio actual al directorio padre del directorio actual.

Si nos fijamos, ha cambiado la ruta del directorio actual que se muestra en el prompt. Esta ruta, ahora, muestra la ruta absoluta del directorio actual. Antes también la mostraba, solo que utilizaba el caracter especial ~ para hacer referencia al directorio personal del usuario, /home/alumno.

Estamos en el directorio personal del usuario actual, por eso bash nos muestra en el prompt el caracter especial ~.

Vamos a volver a cambiarnos al directorio padre del directorio actual. Pero en lugar de escribir vamnos a utilizar la tecla de cursor hacia arriba o hacia abajo para movernos por el historial de comandos que hemos ejecutado hasta ahora.

Ahora ejecutamos cd sin pasarle ningún parámetro. En este caso, por defecto, cambia de directorio actual al directorio personal del usuario actual.

Vamos a cambiarnos al directorio raíz del sistema utilizando ruta absoluta.

Vamos a volver al directorio personal del usuario actual utilizando la virgulilla o ~.

Info

Es otro comando que podemos utilizar para consultar información de ayuda de un comando.

Para consultar ayuda podemos ejecutar info y pasar como parámetro el comando para que queramos consultar ayuda.

man

Las páginas de manual de comandos y aplicaciones nos proporcionan, de forma general, una ayuda más completa que la ayuda que podemos encotnrar en help o la ayuda del propio comando.

Para utilizar man escribimos el nombre del comando man seguido del comado, fichero o aplicación para la que queremos consultar la ayuda.

Nos podemos mover por la página de manual con los cursores y con Avance y retroceso de página.

Para salir de la página de manual pulsamos la tecla q de quit.

-h p –help

Habitualmente también podemos consultar la ayuda de un comando o aplicación pasándole como parámetro -h o –help.

Algunas herramientas de bash

  • Cursores arriba y abajo. Podemos usar los cursores para movernos por el historial de comandos ejecutados.
  • Limpiar pantalla. Podemos limpiar la pantalla con CTRL+L.
  • Tabulador. Con el tabulador podemos autocompletar el nombre de un comando o aplicación o ruta de un fichero.

Dejar una respuesta