educación, informática y demás

GNU/Linux, XUbuntu 22.04

Interactuando con el sistema operativo: terminales

Terminales virtuales

En la mayoría de las distibuciones de GNU/Linux contamos con interfaz gráfica de usuario, con un entorno de escritorio como GNOME, XFCE o KDE. Gracias a los entornos de escritorio podemos tener varias ventanas abiertas que proporcionan un área de trabajo a las aplicaciones que se están ejecutando en el sistema.

No obstante no es obligatorio contar con un entorno de escritorio ni con una interfaz gráfica de usuario. Como sabemos, una distribución de GNU/Linux es un sistema operativo compuesto por un Kernel de Linux y un conjunto de paquetes de software, muchos de ellos herramientas de sistema del proyecto GNU que envuelven el Kernel para hacerlo funcional tanto para usuarios como aplicaciones.

En la mayoría de las distribuciones de GNU/Linux contamos con terminales virtuales, que son terminales que emulan a las antiguas terminales tontas formadas por una pantalla y teclado con las que trabajaban los usuarios de los primeros sistemas operativos multiusuario que se ejecutaban en mainframes.

Contaremos con varias terminales virtuales en modo texto y en modo gráfico, dependiendo de la distribución. Para cambiar de terminar virtual tan solo tenemos que pulsar CTRL+ALT+FN dónde N indica el número de la terminal virtual a la que queremos acceder.

Habitualmente las terminales virtuales de la 1 a la 6 eran en modo texto y de la 7 hasta la 12 eran terminales virtuales en modo gráfico. Aunque esto depende de la configuración de la distribución de GNU/Linux que estemos usando.

Terminales gráficas

Nada más iniciar el sistema aparece la pantalla de bienvenida en modo gráfico con el entorno de escritorio xfce. Aquí podemos llevar a cabo el proceso de login, eligiendo el nombre del usuario con el que queremos iniciar sesión en el sistema y la contraseña de dicha cuenta de usuario, con lo que el sistema sabrá que somos quienes decimos ser.

Pantalla de bienvenida en XUbuntu 22.04 en una terminal virtual en modo gráfico

Terminales virtuales en modo texto

Si pulsamos CTRL+ALT+F1 nos aparecerá la terminal virtual número 1, que en el caso de xubuntu 22.04 es una terminal virtual en modo texto

Terminal virtual número 1. Nos está indicando que es tty1

Si pulsamos CTRL+ALT+F5 nos iremos a la terminal virtual número 5

Las terminales virtuales en modo texto están esperando a que el usuario inicies sesión solicitando el nombre del usuario detrás del prompt login:.

Una vez el usuario inserte su nombre de usuario, el sistema solicitará la contraseña del usuario y comprobará si corresponde con la contraseña almacenada para dicho usuario en la base de datos de usuarios para autentificarlo.

Si todo ha ido bien, el usuario existe y la contraseña es correcta, el usuario iniciará sesión en el sistema.

Para terminar la sesión, en modo texto, el usuario puede ejecutar el comando exit.

Shell en ventana: Terminales en modo gráfico

Si necesitamos ejecutar comandos desde una sesión en modo gráfico podemos abrir una terminal, que es una aplicación gráfica con una ventana en la que se mostrará una shell en modo texto con la que podemos interactuar con el sistema a través de comandos.

En este caso no es necesario iniciar sesión, puesto que ya hemos iniciado sesión en el sistema con nuestro usuario en modo gráfico.

Terminal en una ventana

Trabajando con la terminal

La terminal está ejecutando un interprete de comandos o shell que es la parte del sistema operativo, aplicación, que proporciona al usuario una interfaz en modo linea de comandos (Command Line Interface, CLI) para que opere con el sistema operativo.

Actualmente la mayoría de las distribuciones de GNU/Linux utilizan como bash como shell por defecto. No obstante, como casi todo en este tipo de sistemas operativos, se puede configurar el sistema para utilizar otro interprete de comandos en base a las necesidades del usuario.

Una vez se ha iniciado sesión en el sistema, el interprete de comandos muestra el prompt del sistema y el cursor que espera a que el usuario escriba el comando o aplicación a ejecutar.

El prompt aparece a la izquierda del cursor y muestra información útil al usuario, Por defecto esta información es:

Dejar una respuesta