educación, informática y demás

GNU/Linux bash, Shell scripts

Máquina Virtual para pruebas divertidas

Vamos a preparar una máquina virtual expresamente para realizar pruebas prácticas objetivas, también conocidas como exámenes.

Para ello utilizaremos una OVA con una máquina virtual dónde está instalado el sistema operativo GNU/Linux XUbuntu 22.04.

Primero tenemos que obtener la OVA del servidor de aula.

Una vez descargada la OVA podemos importarla haciendo doble clic sobre el fichero o bien desde la interfaz de usuario del hipervisor VirtualBox.

Si optamos por esta alternativa, tenemos que seleccionar el fichero que contiene la OVA.

Seleccionamos el fichero y le damos al botón de siguiente.

A continuación se muestra un cuadro de dialogo dónde podemos seleccionar distintas opciones. En este cuadro de dialogo vamos a realizar un par de cambios:

  1. Vamos a cambiar el nombre de la máquina virtual, siendo el nuevo nombre: SSOO – XUbuntu 22.04 – Examen – Apellido1Nombre. Dónde Apellido1 es tu primer apellido y Nombre tu nombre de pila.
  2. También vamos a desactivar el Controlador USB.
Cambiamos el nombre de la máquina virtual y desactivamos los puertos USB

A continuación le damos a importar y esperamos.

Una vez haya finalizado el proceso de importación, tendremos una máquina virtual preparada para realizar las pruebas prácticas objetivas.

Comprobando que todo está correcto

Ahora vamos a comprobar que está todo correcto, que la máquina virtual está bien configurada y funciona como debería para poder desarrollar las prácticas.

Configuración de la máquina virtual

Primero comprobaremos la configuración de la interfaz de red virtual. En este caso, vamos a configurar el adaptador de red principal para que utilice NAT.

Iniciando sesión

Ahora vamos a iniciar la máquina virtual e iniciaremos sesión con el usuario alumno, que tiene como contraseña ClaveRoot#20 (como siempre)

Cargando xubuntu 20.04

Guest Additions vs Resolución adecuada

Podemos comprobar si funcionan bien las guest additions redimensionando la ventana. Si funciona bien, podemos dejarlo así.

Si tenemos problemas con las guest additions deberíamos configurar una resolución de pantalla adecuada, como mínimo 1024×768.

Conexión a Internet

Una vez hayamos iniciado sesión, vamos a comprobar que tenemos conexión a internet. Lanzamos una terminal y mandamos un ping a www.educatica.es.

Comprobamos que tenemos mousepad como editor de texto y lo configuramos para que utilice la selección de colores que más nos guste.

En mi caso no está instalado, así que primero actualizo la lista de paquetes y después instalo mousepad.

Una vez instalado lo lanzamos y configuramos.

Lo cerramos y continuamos con el navegador. Lanzamos el navegador de internet y nos conectamos al curso dentro de la plataforma moodle.

Ahora cerramos el sistema de forma adecuada.

Dejar una respuesta