En esta entrada vamos a jugar un poco con una terminal BASH para practicar con comandos típicos en sistemas GNU/Linux.
Vamos a ver comandos de tipo:
Primera parte
- Abre una terminal en una ventana utilizando el teclado. CTRL+ALT+T o WNDs+T.
2. Analiza el prompt del sistema: ¿En qué máquina estás y que tipo de usuario eres?
3. Cambia de directorio al directorio /boot. ¿Qué contiene este directorio?
Muestra el contenido del directorio actual y muestra el contenido con información extendida de permisos, propietario y grupo.
4. Utilizando rutas relativas cambia de directorio al directorio /var.
Este directorio contiene los ficheros dinámicos, es decir que cambian, del sistema.
Muestra el contenido de este directorio.
Muestra los permisos de este directorio, del directorio en si, no de su contenido.
Muestra el contenido del directorio log que está en el directorio actual con informaci´´on extendida de permisos, propietario y grupo.
Muestra el contenido del directorio log que está en el directorio actual con informaci´´on extendida de permisos, propietario y grupo, pero esta vez ordenando los ficheros por tamaño y mostrando el tamaño en un formato comprensible por humanos.
Muestra en pantalla el contenido del fichero /var/log/dpkg.log
ls no muestra el contenido de un fichero…
Tenemos que usar otro comando, por ejemplo cat.
Si ejectamos cat para mostrar el contenido de un fichero demasiado largo se nos hace impracticable poder visualizar su contenido.
Este fichero tien más de 14.000 líneas.
Para poder mostrar el contenido de un fichero extenso en pantalla y poder paginar o movernos por él podemos utilizar el comando more o el comando less.
El comando more permite avanzar linea a linea o página a página por el contenido del fichero, pero no permite retroceder. El comando less permite moverse por el contenido del fichero hacia delante y atrás.
Muestra las 10 primeras líneas del fichero /var/log/syslog. Usa el comando head.
Muestra solo la primera línea del fichero /var/log/syslog
Muestra solo las cinco últimas líneas del fichero /var/log/syslog. Utiliza el comando tail.
Ejecuta el siguiente comando y piensa qué hace
Consulta la ayuda del comando grep
El comando grep muestra líneas de fichero(s) en las que aparece un patrón dado. Este comando es muy útil en sistemas Unix-Like, porque la configuración del sistema y de las aplicaciones, así como mucha información, suele estar en el 99,99% de los casos en ficheros de texto plano.
Si con este comando podemos buscar dentro de un fichero de texto plano un patrón, una palabra por ejemplo, podremos buscar dentro de ficheros de información o configuración información concreta.
En nuestro caso, grep ha buscado el patrón error, la cadena de texto error, en el fichero /var/log/syslog y ha mostrado en pantalla cada línea del fichero en la que aparecía dicho patrón.
Muestra los mensajes almacenados en el fichero /var/log/syslog el 10 de enero (jan 10).
Muestra los mensajes del fichero /var/log/syslog que contengan la dirección IP 192.168.22.9
Guarda en un fichero llamado Enero17.log en tu directorio personal las líneas del fichero /var/log/syslog del 17 de enero.
¿Sabemos mostrar en pantalla las líneas del 17 de enero?
Ahora tan solo tendremos que utilizar la redirección para almacenar esta información en un fichero en lugar de mostrarla por pantalla. Hay que poner la ruta del fichero después del signo de > o >> detrás del comando cuya salida queremos redirigir al fichero.
Vamos a mostrar el contenido de nuestro directorio personal.
Dejar una respuesta