Contenidos
Parte 1 – Creando usuarios y grupos
Utilizando comandos de en GNU Bash vamos a crear las siguientes cuentas de usuario, cuentas de grupo y añadir usuarios a grupos.
Cuentas de usuario
- alfredoff
- marinapg
- ramonam
Grupos
- sysadmins: alfredoff, marinapg
- developers: ramonam, marinapg
- educatica: alfredoff, marinapg, ramonam
Los comandos que vamos a utilizar son: adduser y addgroup. Para más información consulta el documento PDF resumen de comandos y la sección dedicada a administración de usuarios y grupos en la página de comandos de GNU/Linux. Podemos utilizar, también, de hecho se´ría muy interesante, las páginas de manual del comando adduser y addgroup.
Solución
Lo primero que deberíamos hacer si no conocemos cómo funciona un comando es consultar la ayuda.

Según la sintaxis el único parámetro obligatorio de adduser es el nombre del usuario. Así que vamos a usar este comando para crear usuarios.

Repetimos el proceso con el resto de usuarios.


Ahora debemos crear los grupos con el comando addgroup. Como no sabemos como funciona consultamos su página de manual.

Ahora vamos a crear los grupos necesarios, uno a uno, porque según la sintaxis del comando solo podemos crear un grupo por vez.

Ahora tenemos que añadir usuarios a grupos. Consultamos de nuevo la página de manual.



Como ya hemos creado losusuarios y los grupos, ahora tan solo tendremos que añadir cada usuario al grupo correspondiente.

Parte 2 – Información de usuarios y grupos
Como ya sabemos la configuración del sistema, servicios y herramientas del sistema en GNU/Linux se almacena en ficheros de texto plano.
La información de cuentas de usuario y grupo se almacenan en tres ficheros:
- /etc/passwd. Almacena la información de cuentas de usuario del sistema.
- /etc/group. Almacena la información de cuentas de grupo del sistema.
- /etc/shadow. Almacena las contraseñas de las cuentas de usuario del sistema.
Vamos a analizar el contenido de estos ficheros y cómo están organizados para ello, vamos a realizar una serie de operaciones con ellos y consultar la página de manual de cada uno de estos ficheros.
Mostrando información de usuarios y grupos desde los ficheros y directorios
- Comenzaremos por echar un vistazo al directorio /home para ver si se han creado los directorios personales de los usuarios recién creados.
- Comenzaremos por echar un vistazo a los permisos de estos ficheros.
- Ahora vamos a mostrar el contenido de los ficheros en pantalla.
Vamos a mostrar el contenido de /home con información extendida.

Como podemos ver se ha creado un directorio personal para cada uno de los usuarios.
Muestra en pantalla el contenido del fichero /etc/passwd

Muestra solo las cinco últimas líneas del fichero /etc/passwd.

Muestra solo la primera línea del fichero /etc/passwd.

Muestra las 10 últimas líneas del fichero /etc/group.

Muestra las últimas 5 líneas del fichero /etc/shadow

Tenemos que verlo como root.

Muestra información extendida de permisos, propietario y grupo de los ficheros /etc/passwd, /etc/group y /etc/shadow

Mostrando información de usuarios y grupos con comandos
Consulta la ayuda de los comandos id y group.
Consultamos la ayuda del comando id.





Consultar la ayuda de los ficheros
- Consulta la página de manual del fichero /etc/passwd (sección 5 de la página de manual de passwd) para ver qué contiene. Analiza qué contiene cada línea del fichero, los campos en los que se divide cada entrada y el caracter separador.
- Consulta la página de manual del fichero /etc/group (sección 5 de la página de manual de group) para ver qué contiene. Analiza qué contiene cada línea del fichero, los campos en los que se divide cada entrada y el caracter separador.
- Consulta la página de manual del fichero /etc/shadow (sección 5 de la página de manual de shadow) para ver qué contiene. Analiza qué contiene cada línea del fichero, los campos en los que se divide cada entrada y el caracter separador.
Para la información del fichero /etc/passwd tenemos que consultar la sección 5 de la página de manual de passwd.


Podemos consultar la ayuda del fichero /etc/group, que tiene un formato similar a /etc/passwd pero almacenando, en este caso, información de cuentas de grupo.




Muestras las líneas del fichero /etc/passwd dónde aparezca la cadena de texto alfredoff.
¿Qué significa cada uno de los campos? Enuméralos.
Dejar una respuesta