educación, informática y demás

Sistemas operativos, VirtualBox, Windows

CP 221110 – Configuración de red en Máquinas virtuales – Win 10

En este caso práctico vamos a preparar ´VirtualBox para que proporcione una red virtual a la que se puedan conectar varias máquinas virtuales entre sí y además que tengan conexión con Internet.

Para ello tenemos que crear y utilizar una Red Nat de Virtual Box. Además vamos a configurar la interfaz de red de una de nuestras máquinas virtuales para que se conecte a dicha Red Nat.

El nombre de la Red Nat que vamos a crear será «SSOO-22Network» y tendrá como dirección de red 192.168.100.0/24.

El equipo con Windows 10, que será la máquina virtual «SSOO – Windows 10 – Practicas» con la que hemos estado trabajando, tendrá asignada la dirección de host número 10 dentro de la red.

1. Creamos la Red Nat en VirtualBox

Para poder conectar varios sistemas invitados en nuestro hipervisor y que además tengan salida a Internet podemos utilizar una Red Nat.

Una Red Nat es una red de área local privada virtual que permite conectar varios sistemas invitados y además proporciona conexión a Internet a través de un enrutador y podemos proporcionar servicio DHCP. Todo esto lo hace VirtualBox.

Para crear una Red Nat debemos acceder al menu Archivo | Preferencias… en VirtualBox.

En el cuadro de dialogo que se muestra seleccionamos Red.

En mi caso se muestran varias redes NAT creadas previamente. Para crear una nueva red NAT que de soporte a la red de área local que vamos a utilizar hacemos clic en el icono de añadir. Esto creará una nueva red NAT con unos parámetros por defecto, como son el nombre y los datos de la red.

Ahora tenemos que cambiarlos para adaptarlos a nuestras necesidades. Para ello seleccionamos la red nat NatNetwork y hacemos doble clic o pulsamos en el botón de configuración.

Este cuadro de dialogo presenta los datos de esta red NAT actualmente, que es la configuración que por defecto le ha dado VirtualBox. Queremos que la red NAT se llama SSOO-22Network y que la red sea 192.168.100.0/24.

Configuración de nuestra Red NAT

Dejamos marcado Soporta DHCP para que VirtualBox nos proporcione un servicio DHCP dentro de la red NAT que acabamos de crear. Un servicio o un servidor DHCP proporcionará información de configuración de la red de forma automática. Esto sirve para que cualquier sistema que se conecte a esta red y solicite información de configuración automática a través de DHCP obtenga la información mínima necesaria para poder conectarse a la red y a Internet.

Ya tenemos configurada la Red NAT de VirtualBOX ahora vamos a conectar la interfaz de red de la máquina virtual de Windows 10 a esta red NAT.

Pero antes, vamos a ver la configuración de red que tenemos actualmente en dicho sistema invitado.

Nuestro sistema Windows 10 ya tiene configurada la interfaz de red con una dirección IP y con información de puerta de enlace y servidores DNS, pero ¿de dónde ha obtenido esta información?

La ha obtenido de un servidor DHCP porque la interfaz de red tiene configurado en propiedades | protocolo IPv4 que obtenga la información de configuración de red automáticamente.

Vamos a ver la configuración de TCP/IP v4.

Con esta configuración el sistema operativo pide información de configuración a través de la red utilizando el protocolo DHCP. Si hay un servidor DHCP en la red, este le proporciona la información de configuración necesaria para conectarse a esta red.

Virtual Box proporciona este servicio DHCP en las redes tipo NAT y Red Nat. Ahora mismo la máquina virtual está configurada para usar una red tipo NAT.

Vamos a ver las preferencias de red de esta máquina virtual.

Vamos a cambiar la configuración de la interfaz de red de la máquina virtual para que se conecte a una Red NAT no a NAT.

Al elegir Red NAT aparece un cuadro dónde podemos elegir a qué Red NAT de las disponibles nos vamos a conectar.

Una vez seleccionada la Red NAT a utilizar pulsamos aceptar. Con esto, es como su hubieramos conectado la máquina vitual a una red nueva. Por ejemplo, como si hubieramos conectado el cable de red a un punto de conexión conectado a una red cableada o como si nos hubieramos conectado a una red WiFi nueva.

Windows detecta el cambio y, como la interfaz de red está configurada para obtener la información de configuración de red automáticamente a través de DHCP obtiene la nueva información y configura la red.

Podemos ver los cambios en la configuración de la interfaz de red en Detalles de la conexión de red.

Ahora la interfaz de red tiene una dirección IP dentro de la red 192.168.100.0/24, que es la Red NAT que acabamos de crear. La información de configuración la ha obtenido a través del protocolo DHCP. No obstante, en el caso práctico nos piden que se asigne una dirección IP concreta. Para ello, tendremos que cambiar las propiedades de la interfaz de red para asignar esta dirección IP de forma manual.

Comprobando la conexión de red

Hemos configurado nuestra interfaz de red de forma lógica para que se conecte a la red NAT que hemos creado. Se supone que todo está bien, porque el icono de la interfaz de red no muestra ningún mensaje de error. Pero, ¿cómo podemos comprobar que todo está bien?

Lo primero que nos viene a la mente es abrir un navegador. Pero nosotros lo vamos a comprobar utilizando un par de comandos desde una terminal porque es más rápido y nos da más información.

Abrimos una terminal con WND+R y escribimos CMD.

El comando ping sirve para comprobar si hay conexión con un host. Al utilizar un FQDN o nombre completamente cualificado de dominio vamos a probar varias cosas a la vez. Si funciona el ping, entonces sabemos que tenemos conexión a Internet y que el servidor DNS nos ha resuelto el nombre de dominio utilizado, es decir funciona DNS.

Si tenemos conexión a Internet significa que tenemos bien configurada la interfaz de red y la puerta de enlace. Si nos ha respondido www.educatica.es significa que el servidor DNS que hemos configurado está disponible y funciona.

¿Y si no funciona? Aquí tendríamos que buscar cuál es el causante del problema.

Supongamos que ese ping no ha funcionado

Primero comprobaríamos si tenemos conexión con otros equipos de nuestra red, en el caso práctico 192.168.100.0/24. Le vamos a mandar el ping a la puerta de enlace configurada en nuestra interfaz de red: 192.168.100.1 (virtualbox reserva la primera IP de la red NAT para el enrutador que proporciona en este tipo de redes NAT).

Si funciona el ping, significa que tenemos bien configurada la interfaz de red para conectarse a esta red y además que el enrutador está disponible.

Si no funciona este ping, tenemos dos alternativas fundamentales:

  1. El enrutador está caido o no disponible.
  2. Falla nuestra conexión. No tenemos bien configurada la interfaz de red o no estamos conectamos físicamente a la red.

Para salir de dudas, deberíamos mandar un ping a otro host de la red que sepamos que está conectado. En nuestro caso no podemos hacerlo, por ahora, porque no tenemos más equipos en esta red NAT (por ahora).

Si el ping no funciona, es probable que el probable que problema esté en nuestro equipo.

Supongamos que el router está disponible, ha respondido al ping, pero no tenemos conexión a Internet. Pensamos que no tenemos, porque hemos utilizado por ejemplo el navegador conectándonos a www.google.es y no funciona. O en el caso anterior el ping a www.educatica.es no resuelve.

El problema no tiene porque ser la conexión a internet, el problema puede ser el servidor DNS.

Para comprobar si tenemos conexión con Internet lo ideal sería mandar un ping a un host de Internet a través de su dirección IP pública. Para eso tenemos que conocer una dirección IP pública! Usamos la dirección IP del servidor DNS de google.

Si el ping funciona sigfnifica que nuestro servidor DNS o está caido o lo tenemos mál configurado.

Si no funciona significa que no tenemos conexión a Internet. Si el enrutador nos había contestado la falta de Internet puede ser debida a un fallo en el enrutador o en un problema con nuestro ISP (Internet Service Provider, proveedor de servicios de Internet).

Ejercicio – Una nueva red

Se ha decidido conectar los equipos de la empresa una nueva red: 192.168.200.0/24. Realiza capturas de pantalla para reflejar las operaciones que se piden a continuación:

  1. Crea una nueva red NAT llamada SSOO-Practica01 con estos parámetros.
  2. Conecta tu máquina virtual a esta red NAT
  3. Comprueba, antes de tocar la configuración de red, si tienes conexión a Internet en tu máquina y trata de buscar el problema.
  4. Configura la interfaz de red para que utilice el host 1XX de la red 192.168.200.0/24, dónde XX es tu puesto en clase.
  5. Comprueba si tienes conexión a Internet.

Solución

Vamos a suponer que tenemos que proporcionar un documento PDF con las capturas de pantalla. Utilizaría LibreOffice Writer y alguna aplicación de capturas para realizar las capturas y copiarlas sobre el documento de texto. En nuestro caso, podemos usar lightshot.

Dejar una respuesta