educación, informática y demás

Sistemas informáticos, Sistemas operativos

Caso práctico – Sistemas Operativos – Ejecutando un programa

Sabemos que para que un programa pueda ser ejecutado en un sistema informático éste tiene que ser leido por la CPU. La CPU ejecutará instrucción a instrucción del programa en secuencia.

Para ello se debe cargar primero en memoria principal. ¿Quién carga el programa en memoria?. El sistema operativo es el encargado de cargar el programa en memoria y realizar los pasos necesarios para que se pueda ejecutar.

Simplificando muchísimo el proceso, el sistema operativo cargaría el programa en una zona de memoria principal e indicaría a la CPU la dirección de la celda de memoria donde se encuentre la primera instrucción del programa (ya veremos más adelante que esto no es así de simple, pero para entender un poco como funcionan los sistemas informáticos nos vale).

Ejecutando el bloc de notas (I)

Para ejecutar el bloc de notas podemos buscarlo bien con la opción de búsqueda de Windows o bien buscándolo en el menu de aplicaciones.

Tambi´én podemos buscarlo con el cuadro de búsqueda.

Si hacemos clic con el botón principal del ratón o botón izquierdo sobre el icono del bloc de notas, se ejecuta la aplicación.

Esta la forma más simple de ejecutar la aplicación y la más abstracta. Para nosotros el bloc de notas es una aplicación que se representa por un icono. No sabemos ni necesitamos saber nada más.

Sin embargo, el bloc de notas es un programa y como tal estará guardado en un fichero. Veamos dónde está almacenado

Ejecutando el bloc de notas (II)

Vamos a lanzar el Explorador de Windows. Para ello vamos a utilizar un acelerador de teclado WND+E.

Vamos a buscar el fichero en la ruta en la que aparece en el Acceso directo, es decir C:\Windows\system32\notepad.exe

Si hacemos doble clic sobre ese fichero le estamos indicando al S.O. que queremos interactuar con ese fichero. Al ser un fichero ejecutable, el sistema operativo lo ejecuta.

¿Cómo sabe el S.O. que ese fichero es un ejecutable? Lo sabe gracias a la extensión. ¿Qué es la extensión de un fichero?. Es la cadena de texto que aparece detrás del último punto del nombre de un fichero. Este dato le sirve al S.O. para saber que tipo de información almacena en fichero. En este caso, la extensión EXE indica que es un ejecutable y el sistema operativo tratará de ejecutarlo, cargándolo en memoria principal.

Ejecutando el bloc de notas (III)

Vamos a ejecutar el programa notepad utilizando la consola de comando o la terminal. Para ello vamos a ejecutar la consola de comandos desde el lanzador Ejecutar. Pulsamos la techa WND+R.

En el cuadro de texto Abrir: escribimos CMD.

Estamos en una terminal o consola de comandos, también conocida en Windows como Símbolo del sistema. Desde la terminal interactuamos con el sistema operativo a través de comandos. Este tipo de interfaz de usuario se conoce como CLI o Comand Line Interface.

Para ejecutar un comando tan solo tenemos que escribir el comando en la terminal y pulsar la tecla Enter.

Vamos a ejecutar un comando de Windows desde la terminal: DIR.

El rectángulo que aparece parpadeando se denomina cursor e indica dónde se insertarán los caracteres que el usuario vaya tecleando. Por defecto el cursor está en modo inserción, es decir cuando escribamos algo añadirá el caracter en la posición en la que se encuentra sin sobrescribir lo que ya hubiera escrito.

Si pulsamos la tecla Insert del teclado cambiamos el modo de inserción. El otro modo de inserción es sobrescritura. En este modo cuando escribamos algún texto se sobrescribe lo que hubiera.

Para ejecutar un programa tenemos que indicar al interprete de comandos la ruta del fichero, es decir dóndo se encuentra almacenado.

En nuestro caso está almacenado en C:\Windows\System32\notepad.exe

Dejar una respuesta