En una empresa…. Aquí iría un poco la contextualización…
Usuarios y grupos
- rosagp – ventas y direccion
- albertorm – ventas, contabilidad y direccion
- mariajf – contabilidad
Recursos compartidos
- ventas. Este recurso estará almacenado en /empresa/dptos/ventas y será accesible solo para los usuarios del grupo ventas, pudiendo tan solo acceder para realizar operaciones de lectura. El único usuario que podrá realizar operaciones de lectura y escritura será albertorm.
- proyectos. Este recurso estará almacenado en /empresa/dptos/proyectos y será accesible solo para los usuarios autentificados del sistema pudiendo tan solo acceder para realizar operaciones de lectura. Los únicos usuarios que podrá realizar operaciones de lectura y escritura serán los miembros del grupo direccion. Además debemos asegurarnos de que nunca accedera a este recurso el usuario mariajf.
- compartido. Este recurso estará almacenado en /empresa/dptos/shared y será accesible para cualquier usuario (invitados) para realizar operaciones de lectura. Los únicos usuarios que podrán realizar operaciones de lectura y escritura serán los miembros del grupo direccion.
Sugerencias…
- Recuerda añadir los usuarios a la base de datos de samba.
- Comprueba que usuarios tienes en la base de datos de samba con pdbedit -L
- Comprueba los permisos en el sistema de ficheros de los directorios compartidos.
- Ejecuta testparm para comprobar la configuración efectiva.
Solución
Cuentas de usuario y grupos
El primer paso sería crear las cuentas de usuario, las cuentas de grupo y añadir los usuarios a cada uno de los grupos.


Comprobamos con id o consultando los ficheros de cuentas de usuario y grupo.


Añadiendo usuarios a la base de datos de usuarios de samba
Añadimos cada uno de los usuarios con el comando smbpasswd con la opción -a.

Ahora podemos comprobar si se han añadido correctamente.

Configurando los recursos compartidos
Configuramos las secciones en el fichero de configuración de samba.

Comprobamos la configuración efectiva con el comando testparm


Reiniciamos el servidor para que cargue y aplique la nueva configuración

Configurando los directorios compartidos
Una vez hemos configurado samba, nos queda configurar el sistema de ficheros para que se puedan compartir los directorios. En nuestro caso, tendremos que crear los directorios puesto que no existen en el sistema.

Ahora tenemos que adaptar los permisos de los directorios para que se puedan realizar las operaciones desde samba y lo vamos a hacer de forma que los permisos en local se parezcan lo máximo posible, en este caso, a los permisos en remoto.



Comprobamos y conectamos



Accediendo a ventas…


Dejar una respuesta