educación, informática y demás

Servicios en Red

Apache y Samba

Primer paso

Vamos a crear un sitio web dentro de nuestro servidor para redes. Queremos que cuando un usuario de nuestra red acceda a http://nuestraIP/redes le aparezca una página web de redes.

Solución

El primer paso será crear el directorio redes dentro del directorio raíz del servidor Apache2 de forma que cuando alguien quiera acceder al recurso /redes desde http el servidor lo localice.

Con esto tenemos el recurso redes disponible, pero está vacío. Si un usuario accede a dicho recurso se encontrará una página por defecto de Apache2 que muestra el contenido del directorio. Pero eso, no es lo que queremos.

Vamos a crear una página de índice, que para apache2 por defecto tendrá el nombre index.html.

Ahora si accedemos aparecerá la página web.

Ejercicio 2 – Un webmaster para dominarlos a todos

Queremos que el sitio web de redes lo gestione el usuario monicamz que además pertencerá al grupo webmaster. Si no existe el usuario y el grupo, deberás crearlos.

El sitio web deberá estar disponible a través de internet por http para cualquier usuario, no obstante no queremos que nadie excepto monicamz pueda acceder al código fuente almacenado en el sitio web, en el directorio redes.

Solución

Primero creamos el usuario y el grupo si no existen.

Después configuramos propietario, grupo y permisos del directorio que contiene el sitio web y de su contenido, para permitir que lo gestione monicamz y que los usuarios del sistema no puedan ver el código fuente.

Tenemos que configurar el directorio redes de forma que monicamz tenga acceso con todos los permisos, apache2 tenga acceso de lectura por lo menos (grupo www-data) y el resto de usuarios, nada de nada. Cuidado!!!! Ya tenemos contenido dentro del directorio de redes, este contenido también tendrá que ser gestionado por monicamz, no por root.

Cambiamos propietario y grupo.

Ejercicio 3 – Samba!!!!

Nos gustaría que monicamz que trabaja con Windows desde otro equipo pudiera administrar su sitio web desde su equipo. Se nos ha ocurrido que podríamos compartir el sitio web de forma qure monicamz pueda acceder a dicho directorio para gestionar (subir, descargar, borrar, etc.) ficheros del sitio web.

Para ello usaremos samba compartiendo el recurso como redes.

Solución

En este caso no tenemos que crear ningún directorio, puesto que ya está creado. La ruta del directorio a compartir /var/www/html/redes. El nombre del recurso será redes.

El único usuario que se debería poder conectar es monicamz con permisos de lectura y escritura.

No podemos olvidar añadir al usuario monicamz a la base de datos de usuarios de samba.

Con el comando pdbedit y la p`opción -L podemos consultar la lista de usuarios en la base de datos de samba.

Pomos utilizar la opción -V para que se muestre información extendida.

Ahora configuramos el recurso compartido redes con las características solicitados.

Dejar una respuesta