educación, informática y demás

Servicios en Red

Actividad 10.04.01 – Nuevo entorno de red

Nuevo entorno de red

Nos piden que cambiemos la arquitectura de red que tenemos montada en la organización. Ahora ya no vamos a utilizar la red LAN que estábamos usando hasta el momento, sino que nos conectaremos a la red 192.168.24.128/26.

Nuestro servidor con sistema operativo GNU/Linux tendrá como dirección IP la dirección del último host disponible en dicha red. Para los sistemas clientes, como Windows,en nuestro entorno comenzaremos a asignar direcciones IP a partir de la dirección 5 de la subred en la que estamos trabajando.

Análisis

Antes de ponernos manos a la obra, analiza la dirección IP 192.168.24.128/26 y responde a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuantas subredes hay en esta red?
  2. ¿Cuál es la dirección de red a la que pertenece la subred 192.168.24.128/26?
  3. Para cada subred, determina: Dirección de subred, dirección de broadcast, dirección del primer hots y del último host de la subred.

Con esta información, vamos a llevar a cabo el proceso de configuración de la red.

Entrega

Responde a cada una de las preguntas propuestas en el apartado.

Configuración de la red virtual

Estamos trabajando con máquinas virtuales, con el hipervisor VirtualBox, así que vamos a crear una Red NAT para la subred 192.168.24.128/26. El nombre de la red NAT será “Educatica-SER22

Entrega

Captura de pantalla de la Red NAT creada con la configuración solicitada.

Configuración de las máquinas virtuales

Una vez creada la Red NAT, conectaremos la máquina virtual de nuestro servidor GNU/Linux y la máquina virtual del sistema cliente con los que estemos trabajando (Windows) a dicha red NAT.

En concreto, conectaremos uno de los adaptadores de red virtuales, si es que nuestra máquina tiene más de uno, a la red NAT que hemos creado Educatica-SER22

Entrega

Captura de pantalla de la configuración de cada uno de los adaptadores de red configurado como se solicita.

Configuración de los sistemas invitados

Ahora toca configurar los sistemas operativos invitados, GNU/Linux y Windows, que están instalados en cada máquina virtual. Configuraremos el protocolo TCP/IP v4 para que:

  • Utilicen la IP que deberían usar según el enunciado.
  • Como máscara de subred la proporcionada en el enunciado
  • Como puerta de enlace la primera dirección IP disponible en la subred
  • Como servidor DNS la primera dirección IP disponible en la subred.

Entrega

  • Captura de pantalla de la configuración de red del sistema GNU/Linux
  • Captura de pantalla de la configuración de red del sistema Windows.

Comprobando la conexión entre sistemas

Una vez todo configurado, vamos a comprobar que los equipos tienen conexión con la LAN. Para ello utilizaremos los conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo del curso.

Por supuesto, tenemos que tener en ejecución la máquina con el sistema GNU/Linux dónde tenemos instalados los servicios y la máquina con Windows que hará las veces de cliente.

Máquina Windows

Utilizando los comandos nslookup y/o ping en cada caso, vamos a comprobar:

  1. Comprueba que hay conexión con la puerta de enlace de la subred.
  2. Comprueba que hay conexión con el equipo GNU/Linux.
  3. Comprueba que hay conexión con Internet y a la vez que hay resolución de nombres con un solo comando.
  4. Comprueba que hay conexión a Internet sin importar la resolución de nombres, para ello utiliza la dirección IP 8.8.8.8 como destino.

Entrega

Captura de pantalla de cada comprobación realizada, para qué se ha hecho y cuál ha sido el resultado.

Máquina GNU/Linux

Utilizando los comandos nslookup y/o ping en cada caso, vamos a comprobar:

  1. Comprueba que hay conexión con la puerta de enlace de la subred.
  2. Comprueba que hay conexión con el equipo Windows.
  3. Comprueba que hay conexión con Internet y a la vez que hay resolución de nombres con un solo comando.
  4. Comprueba que hay conexión a Internet sin importar la resolución de nombres, para ello utiliza la dirección IP 8.8.8.8 como destino.

Entrega

Captura de pantalla de cada comprobación realizada, para qué se ha hecho y cuál ha sido el resultado.

Solución propuesta

Dejar una respuesta