educación, informática y demás

Redes de computadores

Servicios en GNU/Linux. Iniciando un xubuntu

Vamos a preparar un sistema XUbuntu 20.04 para trabajar con distintos servicios en red.

Instalamos el software necesario

Configurando la red

Debemos conectar nuestra máquina virtual a la Red NAT que hemos creado para realizar las prácticas en clase.

Configurando la resolución de pantalla

Si vamos a trabajar con esta máquina de continuo lo ideal es que configuremos las Guest Additions para que se ajuste la resolución de pantalla automáticamente al tamaño de ventana disponible.

No obstante, si tenemos prisa por utilizar la máquina, y sobre todo para ver dónde se configura la pantalla, vamos a acceder a la configuración de la resolución de pantalla.

Ahora deberíamos elegir una configuración que nos permita trabajar cómodamente con el sistema. Lo ideal, si queremos trabajar con el sistema invitado de forma completa, sería darle la misma resolución que tengamos en nuestro monitor.

Una vez aplicado el cambio, posiblemente no podamos trabajar en una ventana, como es lógico. Lo ideal es que pasemos a pantalla completa (HOST + F).

Configurando la interfaz de red

Como esta máquina virtual la usaremos como servidor para proporcionar varios servicios en red, vamos a configurar la dirección IP de nuestra máquina.

Para ello, vamos a asignarle la última dirección IP disponible en nuestra Red de área local privada que está implementada enuna Red NAT.

¿Que Red Nat vamos a usar?.

Vamos a complicar un poco el tema. Vamos a crearnos una red NAT personal de forma que cada uno de nosotros tenga una Red Nat distinta. Esta red Nat tendrá las siguientes características:

  • Nombre. «NombreAlumno.NET», donde NombreAlumno será una cadena de texto compuesta por: la primera letra de tu nombre de pila, tu primer apellido y la primera letra de tu segundo apellido. Esta es la nomenclatura que utilizar Rayuela.
  • Dirección IP de red. Vamos a usar una dirección IP privada de la clase C cuyo tercer bloque cambiará en función del puesto que estemos ocupando en el aula: 192.168.1XX.0/24, donde XX es tu puesto en el aula.

En VirtualBox vamos a preferencias

Con esto lo único que hemos hecho ha sido conectar la máquina virtual a una Red NAT que hemos creado. La analogía en el mundo real sería conectar físicamente, con un cable de red, la interfaz de red de esta máquina virtual a una Red de Área Local privada que tiene una puerta de enlace conectada a una WAN, Internet.

Como ya sabemos la puerta de enlace que nos proporciona VirtualBox está en la primera dirección IP de la red, es decir 192.168.1XX.1.

Ahora deberíamos configurar la interfaz de red para que tenga conexión a dicha red y a Internet. Posiblemente ya esté configurada. Esto es así, porque segurament ela interfaz de red de xubuntu este configurada como DHCP y hemos habilitado, porque así por defecto, DHCP en nuestra Red NAT.

Podemos configurar la red haciendo clic en el icono de red del área de notificaciones de xubuntu.

También podemos acceder a través de la opción de configuración.

Vamos a optar por la primera opción que es más directa. Vamos a ver información de la conexión.

Vamos a configurar nuestro sistema para que utilice la última dirección IP disponible en esta Red LAN privada. Para ello vamos a configurar una dirección IP estática. Seleccionamos la opción Manual y pulsamos en añadir dirección IP.

Ahora rellenamos los campos con la información de configuración de nuestra interfaz de red.

Como sabemos, VirtualBox reserva la primera dirección de la Red NAT como puerta de enlace y servidor DNS. Es como si en esta IP estuviera el router.

Para que el cambio en la configuración se aplique tenemos que reiniciar la interfaz de red: desconectar y conectar.

Vamos a comprobar que realmente tenemos la dirección IP que queriamos usar asignada a la interfaz de red.

Creando nuestros usuarios de siempre..

Vamos a crear la tres cuentas de usuario con las que solemos trabajar en los casos prácticos para contar con estas cuentas en configuraciones poteriores.

¿Y ahora que?

Ahora vamos a dejar preparada la máquina virtual para poder practicar con ella y volver a este punto cuando sea necesario. Para ello, vamos a crear una instantánea cuyo nombre será: «Servidor en estadio Inicial» y en descripción podemos incluir que están instalados los servicios HTTP, FTP y SMB/CIFS.

Si vamos a realizar pruebas objetivas con esta máquina virtual en el futuro, no estaría mal contar con un clon ya preparado cuyo nombre nos advierta de su uso: «SSOO – xubuntu 20.04 – EXAMEN».

Dejar una respuesta