educación, informática y demás

Clases de informática, Informática, Sistemas operativos

Caso práctico – Instalando un sistema dual (1)

El objetivo de este caso práctico es trabajar con particiones de disco utilizando MBR e instalación de viarios sistemas operativos en un mismo sistema informático.

Estamos acostumbrados a trabajar con sistemas que solo contiene un único sistema operativo, puesto que es lo más habitual en los entornos domésticos y casi también en los profesionales. Sin embargo, nos podemos encontrar entornos en los que sea necesario o recomendable contar con más de un sistema operativo en un mismo sistema informático.

En este caso práctico vamos a realizar una instalación de dos sistemas operativos, uno propietario y el otro libre. Lo vamos a hacer sin planificar absolutamente nada con lo que nos encontraremos con algunos problemas que tendremos que solventar. De esta forma veremos como es importante planificar antes de actuar.

Sistemas operativos:

  • Windows 10
  • XUbuntu 18.04 o XUbuntu 20.04

Creando la máquina virtual

Creamos la máquina virtual

Le vamos a dar 2048 MB de RAM

Vamos a crear un disco duro de 100GB de expansión dinámica.

Ya tenemos nuestra máquina virtual preparada. Ahora vamos a instalar Windows 10.

Instalando Windows 10

Para poder instalar Windows 10 tenemos que insertar el CD / DVD de instalación en la unidad óptica. Para ello utilizaremos una imagen ISO que previamente hemos descargado.

Si no aparece en la lista de ISOs de VirtualBox la añadimos.

Una vez añadido a la lista de ISOs, la seleccionamos y le damos a seleccionar.

Vamos a instalar Windows 10

Instalar ahora

No tenemos clave, puesto que vamos a hacer una evaluación del producto. De hecho lo vamos a borrar más adelante.

Seleccionamos la versión Pro.

Ahora tenemos que crear particiones… ¿no?. Como vamos a realizar una instalación sin planificación alguna, le damos a siguiente y que sea el instalador el que realice el trabajo sucio de particionado.

Esto nos va a generar un problema a la hora de instalar otro sistema operativo. No obstante, lo vamos a hacer así para poder aprender cómo solucionar este problema.

Seleccionamos Español.

Distribución de teclado.. español.

No añadimos más distribuciones de teclado.

Busca actualizaciones a través de Internet. Este paso puede tardar un poco. Si queremos evitarlo, podemos desconectar la red de la máquina virtual.

Si queremos quitar la conexión de red podemos hacerlo a través de la opción dispositivo del menú de VirtualBox.

Al reiniciarse el equipo durante la instalación, se volverá a lanzar el instalador de Windows. En esta ocasión el propio instalador detecta que ya hay instalado un sistema operativo Windows en nuestro sistema informático, así que nos dice que si quremos acceder al programa de instalación que pulsemos una tecla.

Nosotros no queremos acceder de nuevo al instalador, así que no pulsamos ninguna tecla. Si por error entramos de nuevo en el instalador, tan solo tenemos que salir y reiniciar el equipo para terminar el proceso de instalación.

Después de reiniciarse el equipo seleccionamos la opción de uso personal.

Ahora seleccionamos cuenta sin conexión.

Seleccionamos experiencia limitada.

Elegimos como nombre de usuario alumno.

Como contraseña utilizaremos ClaveRoot#20.

No queremos usar Cortana.

Vamos a echar un vistazo a el equipo, mejor dicho a las unidades lógicas creadas.

Tiene pinta de que el instalador solo ha creado una partición de 100GB para el sistema.

Vamos a verlo en detalle para ello ejecutamos la herramienta administrativa Administración de equipos.

Empezamos a escribir administración de equipos en la lupa y aparece la aplicación en la barra.

Realmente se han creado dos particiones, una de 500 MB reservada para el arranque del sistema y otra de unos 99,5 GB para el sistema operativo que está montada como la unidad lógica C: en el sistema.

En el siguiente apartado del caso práctico, vamos a echar un vistazo con calma a las particiones creadas, el tipo de partición y el sistema de ficheros que utiliza.

Instalando otro sistema operativo GNU/Linux

Esto lo veremos más adelante, en otro apartado del caso práctico.

Después de haber instalado Windows 10 y trabajado con él un tiempo, surge la necesidad de contar con otro sistema operativo GNU/Linux para desarrollar ciertas tareas en la empresa.

Para ello, necesitamos instalar en el mismo sistema informático el Sistema Operativo GNU/Linux xubuntu.

Primero deberíamos echar un vistazo a los requisitos del sistema de este sistema operativo. Como vemos, nuestra máquina virtual cumple con estos requisitos. Vamos a descargar la imagen ISO de xubuntu 20.04 del servidor espejo Frances.

Dejar una respuesta