educación, informática y demás

Bash – Primeros pasos

Pues bash es el interprete de comandos que, por defecto, se utilizaen la mayoría de distribuciones GNU/Linux actuales. De hecho, lleva usandose muchos años y es una evolución de otro interprete de comandos que también se utilizó durante muchos años, el interpte SH.

Bash significa Bourne-Again SHell (wikipedia). Se trata de un interprete de comandos bastante flexible y potente, que permite desarrollar scripts de cierta complejidad.

Accediendo a la terminal

Para acceder a una terminal en modo gráfico lo ideal es que lancemos la aplicación xterm que está disponible en GNU/Linux Ubuntu. Para ello, basta con pulsar la combinación de teclas CTRL+ALT+T.

Otra opción es pulsar el botón derecho sobre el escritorio y elegir la opción Nueva terminal.

Si nos fijamos, se abre una ventana en la que podremos ejecutar comandos. De hecho, lo que sucede es que se abre una ventana en la que podremos interaccionar con el interprete de comandos bash.

No hace falta iniciar sesión en esta terminal en ventana puesto que ya tenemos iniciada la sesión en modo gráfico. Lo que sucede es que seguimos trabajando con el usuario con el que hayamos iniciado sesión en modo gráfico.

Terminales virtuales

También tenemos disponibles una serie de terminales virtuales que nos permitirán acceder al sistema desde un entorno en modo texto. Para ello, tenemos que elegir la termnal virtual en la que queremos trabajar pulsando la combinación de teclas CTRL+ALT+FNúmero donde número es la terminal virtual que queremos seleccionar.

Por ejemplo si pulsamos CTRL+ALT+F6 nos deberá abrir la terminal virtual en modo texto número 6.

En esta terminal podemos iniciar sesión con un usuario del sistema, por ejemplo alumno.

Ahora podemos realizar cualquier operación en el sistema, a través de comandos, con el usuario alumno.

Para cerrar la sesión bastará con ejecutar el comando exit.

¿Cómo volvemos a la terminal gráfica en la que estabamos?. Posiblemente esté en la terminal virtual número 2. Si no es así, podemos ir probando hasta que encontremos la terminal virtual en la que estabamos trabajando.

El prompt del sistema

El prompt del sistema es la información que nos muestra el sistema operativo en la terminal. Está a la izquierda del cursor y no se puede borrar.

Se puede configurar la información que se mostrará en el prompt del sistema, eligiendo que se desea mostrar. Por defecto, en la mayoría de sistema GNU/Linux la información que se muestra es la siguiente:

  • Nombre del usuario. Determina con qué usuario estamos trabajando actualmente.
  • @. Es un separador entre el nombre del usuario y el nombre de la máquina en laque estamos trabajando con esta terminal.
  • Nombre de la máquina. Se trata del nombre de la máquina en la que hemos iniciado sesión y estamos trabajando.
  • : Separador entre el nombre de usuario y máquina y el resto de información, que será la ruta del directorio actual y el tipo de usuario.
  • Ruta del directorio actual. En este caso aparece un carácter especial denominado “virgulilla”. Este carácter en Bash se sustituye por la ruta del directorio personal del usuario actual. Es decir, ahora mismo estamos en el directorio personal del usuario alumno.
  • Tipo de usuario. Solo hay dos tipos de usuarios en sistemas GNU/Linux: usuarios normales y root. Cuando estemos trabajando con un usuario normal, el prompt nos mostrará un $. Si estamos trabajando con root nos mostrará una #.

Vamos a ejecutar el comando cd para cambiar de directorio al directorio padre del directori oactual.


Si ejecutamos el comando cd pasándole por parámetro .. (la ruta del directoriopadre del directorio actual) podemos ver como el prompt cambia, mostrando ahora la ruta absoluta del directorio de trabajo o directorio actual.

Para volver al directorio personal del usuario alumno podemos volver a utilizar el comando cd, pero esta vez sin pasar ningún parámetro.

El comando cd, si no recibe ningún parámetro, cambia el directorio actual al directorio personal del usuario actual.

¿Cómo podemos saber todo esto?. Gracias a la ayuda de los comandos disponibles en el sistema.

Consultando la ayuda

Para consultar ayuda de comandos tenemos varias opciones. Las más comunes son bien la ayuda en linea del propio comando o bien la página de manual del comando.

Para consultar la ayuda en línea del comando en cuestión se suele pasar una opción por parámetro que active su ayuda en línea. Habitualmente esta opción es -h o –help, aunque no tiene porque ser así.

No todos los comandos tienen porque tener ayuda en línea ni mostrarla con las misma opciones.

La otra opcion es consultar la página de manual, si la tiene, del comando o el fichero con el comando man.

Para consultar la página de manual de un comando o fichero tan solo tenemos que ejecutar el comando man seguido del nombre del comando, aplicación o fichero del que queremos consultar su página de manual.


Nos podemos mover por la página de manual con los cursores y con las teclas de avance y retroceso de página. Podemos realizar búsquedas de palabras, etc.

Para salir de la ayuda, tan solo tenemos que pulsar la tecla q de quit.

Terminal de trabajo, terminal de ayuda

Muchas veces cuando estemos trabajando con aplicaciones o comandos que sean nuevos para nosotros, tendremos que consultar su página de manual.

Lo ideal, para no tener que entrar y salir una y otra vez de la página de manual del comando para poder ejecutarlo en la terminal, es tener un par de terminales abiertas a la vez.

De esta forma en una de las terminales, podemos tener la página de manual o la ayuda del comando y en la otra terminal podemos trabajar con el comando, mientras consultamos la ayuda.

Lo ideal es tener ambas terminales en pantalla.

Si no nos caben las dos terminales en pantalla podemos cambiar rápidamente entre terminales utilizando la combinación de teclas CTRL+ALT+º (la tecla que está a la izquierda del 1).