educación, informática y demás

Trabajando con la shell de GNU/Linux

En este capítulo, vamos condensar todas los contenidos que tienen que ver con el uso y administración de un sistema GNU/Linux desde la shell o consola de comandos. En este capítulo nos centraremos en el trabajo con la shell bash, que es la más popular en las distribuciones GNU/Linux actuales, aunque no es la única con la que nos podemos encontrar.

Vamos a trabajar con comandos básicos de gestión de sistema de ficheros, de gestión de usuarios, procesos, sistemas de ficheros, etc. Junto con los comandos se mostrarán los caracteres comodines más comunes para crear patrones, así como los caracteres especiales propios de la shell bash.

También se estudiarán las variables de entorno, qué son y cómo utilizarlas en nuestros comandos, así como crear y utilizar variables propias. Las variables tendrán una gran importancia en la creación de shell scripts para automatizar procesos de administración.

Estudiaremos las redirecciones de entrada, de salida y de error. Qué son las redirecciones, cómo utilizarlas y qué uso tendrán en el uso de nuestros comandos.

Trabajaremos con las tuberías, una herramienta excepcional en la shell bash que nos permitirá encadenar comandos para obtener una funcionalidad elaborada a partir de la función simple de la ejecución de varios comandos en cadena. La gran ventaja que nos ofrecen las tuberías es la posibilidad de pasar la salida de un comando como entrada del siguiente comando en la tubería. Los comandos que se utilizan en las tuberías se suelen denominar filtros (todos menos el primero), puesto que permiten obtener información de la entrada y «filtrarla», manipularla, modificarla pudiendo pasarla al siguiente filtro para que continúe refinando la salida hasta que obtengamos lo que buscamos.

A lo largo de los distintos apartados que componen este capítulo se estudiarán distintos ficheros del sistema que son de importancia para su administración, como son el fichero de cuentas de usuario del sistema, el de cuentas de grupo, el de contraseñas, etc.

Por último, se proponen una serie de ejercicios y casos prácticos para trabajar, asimilar y reforzar todos los contenidos expuestos.

Índice de contenidos

  1. Información básica y primeros pasos
  2. Comandos de GNU/Linux bash
  3. Variables
  4. Redirecciones de entrada, salida y error
  5. Tuberías
  6. Ficheros del sistema
  7. Actividades y supuestos prácticos