educación, informática y demás

Añadir un nuevo disco duro

Partimos del sistema con GNU/Linux Ubuntu instalado en nuestro sistema en un único disco duro. El sistema ha ido creciendo en número de usuarios y las necesidades de almacenamiento también han aumentado.

Nos encontramos en un caso en el que necesitamos ampliar la capacidad de almacenamiento sobre todo para guardar el directorio de trabajo de la empresa, así como el directorio dónde se almacenan los directorios personales de los usuarios /home.

Hemos pensado en comprar un nuevo disco duro de 100GB y añadirlo a nuestro sistema GNU/Linux. En esta ocasión, realizaremos todo el proceso de particionamiento y formateo de particiones a través de una terminal.

Añadir el disco duro

Apaga el sistema invitado con GNU/Linux con el que vamos a trabajar.

Crea un nuevo disco duro de 100 GB de expansión dinámica y añadelo a la controladora de disco SATA de tu máquina virtual.

Vamos a crear un nuevo disco duro virtual, así que seleccionamos crear.

Ahora lo seleccionamos y lo añadimos con el botón seleccionar.

Comprobamos que se ha añadido el nuevo disco duro virtual.

Lanza el sistema de nuevo para poder llevar a cabo el particionado.

Crear particiones

Vamos a crear las siguientes particiones:

  1. Partición primaria de 40 GB con sistema de ficheros ext4. La usaremos para ampliar el almacenamiento en /home
  2. Partición primaria de 40 GB con sistema de ficheros ext4. La usaremos para ampliar el almacenamiento en /educatica
  3. Partición primaria de 10 GB con sistema de ficheros FAT32. La usaremos para intercambio con otros sistemas operativos. La montaremos en /shared

Para llevar a cabo el particionado de disco utilizaremos la herramienta fdisk.

Vamos a mostrar las tablas de particiones de todos los dispositivos de almacenamiento conectados.

Lo primero que vemos es que tenemos que ejecutarlo como root.

Vamos a buscar /dev/sda y /dev/sdb y analizamos la información que nos muestra.

Ahora tenemos que decidir que disco es el nuevo disco con el que vamos a trabajar. En nuestro caso está claro que es /dev/sdb.

Creamos la primera partición.
Mostramos información de la tabla de particiones

Consultamos la ayuda para guardar y salir

Podemos comprobar si la tabla de particiones se ha escrito correctamente, usando de nuevo fdisk con la opción -l seguida del fichero especial que representa al disco duro.

Formatear particiones

Hemos creado las particiones pero no las hemos formateado, es decir no hemos creado sistema de ficheros. Para ello tenemos que utilizar la herramienta de sistemas de ficheros mkfs.

Vamos a formatear la primera partición con sistema de ficheros ext4.

Hemos creado los sisteas de fichero en cada una de las particiones, pero ¿cómo accedemos a su contenido?.

Montar y desmontar particiones manualmente

Para acceder a un sistema de ficheros este tiene que estar montado en algún punto de montaje del sistema de ficheros principal.

Un punto de montaje es un directorio al que se enlazará un sistema de ficheros. El sistemas de ficheros principal es el /. Por tanto, tenemos que elegir o crear un directorio en el que vamos a montar o enlazar cada uno de los sistemas de ficheros creados.

Ahora mismo, vamos a crear tres directorios dentro del /mnt para acceder a los sistemas de ficheros.

Ahora vamos a montar cada uno de los sistemas de ficheros creados en cada directorio. El sistema de ficheros de la primera partición lo montaremos en /mnt/home.

Vamos a filtrar con una tubería y un grep.

Ahora vamos a montar el sistema de ficheros de la segunda partición del segundo disco duro en /mnt/educatica. Para comprobar que se ha montado el sistema de ficheros, vamos a comprobar que el directorio está vacío.

Ahora vamos a montarlo.

Copiar el contenido de los directorios originales a los nuevos directorios

Hay que copiar el contenido de los directorios originales, es decir /home y /educatica, a los puntos de montaje /mnt/home y /mnt/educatica respectivamente. Pero, ojo, se deben mantener los permisos, propietario y grupo de los ficheros.

Consultamos la ayuda de cp.

Podemos mover los contenidos de /educatica, pero los del directorio /home es más problemático, puesto que tenemos una sesión abierta con el usuario alumno.

Por tanto usamos la opción -a para copiar.

Podemos comprobar que los datos se han copiado correctamente

Ahora movemos los datos de /educatica a /mnt/educatica puesto que estos datos no son críticos para el funcionamiento del sistema ahora mismo

Ahora tenemos el contenido que buscabamos en cada uno de los sistemas de ficheros, el último paso sería montar cada sistema de ficheros en el directorio adecuado. Aunque tendremos que hacer algo con /home.

Montar particiones automáticamente de forma permanente

Vamos a hacerlo manualmente con el directorio /educatica y el nuevo sistema de ficheros.

¡Funciona! Tenemos el contenido de /educatica de siempre, pero ahora está en otra partición. Pero… Cómo hacemos para que esto sea permanente.

Si reiniciamos el sistema esto se pierde…

Tenemos que tocar el fichero /etc/fstab

Vamos a ejecutar el comando blkid para obtener el identificador universal único de las particiones en las que estamos interesados.

Vamos a guardar esta información en un fichero de texto, es más solo la información que nos interesa, la de sdb1, sdb2 y sdb3

Vamos a escribir menos

Vamos a editar el fichero fstab

Copiamos la línea de configuración del directorio / y la modificamos, quitando el valor de UID y cambiando el punto de montaje para que sea /home, /educatica y /shared.

Recuerda que el tipo de sistema de ficheros de /shared será vfat.

Ahora abrimos el fichero particiones.txt que está en el directorio personal del usuario alumno y copiamos el UUID de cada partición en la entrada adecuada.

Ahora guardamos y reiniciamos el sistema para ver si todo ha funcionado.

Una vez se ha reiniciado, vamos a comprobar que se han montado las particiones utilizando mount y tuberías.