En el caso práctico anterior instalamos un sistema WS2016 Estándar con experiencia de escritorio en una máquina virtual. En este caso práctico vamos a realizar algunas tareas de administración con esta máquina virtual utilizando los conocimiento adquiridos en nuestros estudios.
Si tienes dudas sobre alguno de los contenidos necesarios, habilidades o conocimientos, para llevar a cabo este caso práctico puedes consultar todos los contenidos disponibles en www.educatica.es, tanto en la sección de SOR como en las entradas de dicha categoría.
Vamos a realizar las siguientes acciones:
- Crear particiones en el disco duro.
- Cambiar el nombre del equipo
- Configurar la red tanto física como lógica
- Instalar y configurar Rol de Servicios de Dominio de Active Directory
Como resultado del caso práctico vamos a elaborar un documento en formato PDF en el que reflejaremos cada uno de los pasos de este caso práctico. Utilizaremos las capturas de pantalla necesarias para mostrar todo el proceso llevado a cabo.
Se recomienda utilizar LibreOffice Writer para elaborar el documento.
Crear particiones en el disco
Tenemos un disco duro 100GB en el que, durante el proceso de instalación del sistema operativo se habrá creado una partición de 35 GB y otra partición de 500 MB. Lo primero que vamos a hacer es comprobar que realmente se han creado dichas particiones.
Si nos fijamos tenemos unos 65GB no asignados. Vamos a crear tres nuevas particiones en este espacio no particionado con las siguientes características:
- Partición de 30 GB NTFS con etiqueta UserData
- Partición 20 GB NTFS con etiqueta Recovery
- Partición 15 GB FAT32 con etiqueta Shared
Una vez terminado el particionado realiza una captura de pantalla dónde se puedan ver las particiones creadas dentro del disco duro de manera gráfica (utiliza administrador de discos). Con la información capturada, crea una tabla en la que indiques para cada partición el tipo de partición que es y el sistema de ficheros que utiliza.
Cambiar el nombre del equipo
Este equipo lo vamos a utilizar como controlador de dominio en el futuro, así que le vamos a poner como nombre dc01.
Configurar la red tanto física como lógica
Vamos a montar una arquitectura de Sistemas Operativos en Red heterogéneos en nuestra organización. Trabajaremos en una RED LAN privada con 100 hosts como máximo, así que utilizaremos una red privada de clase C.
En concreto, hemos decidido utilizar la red 192.168.25.0/24 como Red privada a utilizar en nuestro LAN.
Vamos a reservar las últimas 20 direcciones IP disponibles en la red para nuestros servidores, asignando de forma descendente las direcciones IP a los servidores de nuestra organización. De esta forma, para este servidor que será el primero que vamos a montar le asignaremos la dirección del último host disponible en nuestra red.
Implantación ç
Para poder implantar esta arquitectura en nuestro hipervisor favorito necesitamos crear una nuevo Red NAT para la red 192.168.25.0/24 a la que llamaremos ASO25-Network.
Una vez creada la Red NAT en VirtualBox, tenemos que conectar la interfaz de red virtual de nuestra máquina virtual SSOO – WS2016 01 a esta red NAT. El símil en el mundo real, sería conectar la interfaz de red al switch que gestiona la LAN en la empresa.
Configuración lógica
Una vez conectada la interfaz de red a la red LAN de la empresa (Red NAT que hemos creado), configuramos la interfaz de red asignándole como dirección IP la dirección del último host disponible en la red 192.168.25.0/24.
Como puerta de enlace y servidor DNS utilizaremos la dirección IP del primer host de la red. Esta dirección IP la utiliza VirtualBox en las redes NAT para proporcionar un enrutador y servicio DNS.
Comprobando la configuración
Una vez configurada la interfaz de red, comprueba que tienes conexión con internet y resolución de nombres de dominio.
Instalar y configurar Rol de Servicios de Dominio de Active Directory
Antes de llevar a cabo este paso, crea una instantánea que llamaremos «Sistema configurado – Antes de instalar ADDC» como descripción
Vamos a instalar Rol de Servicios de Dominio de Active Directory en este sistema para dar soporte al dominio NombreBase.ex.
Dónde NombreBase es una cadena de texto formada por:
- La primera letra de tu nombre de pila
- Tu primer apellido
- La primera letra de tu segundo apellido
Captura el proceso!
Dejar una respuesta