En ocasiones tendremos que administrar sistemas a nuestro cargo de forma remota, la mayor parte de las veces sistemas servidores que no cuentan con terminales físicos, teclado y monitor.
…
Administración remota de GNU/Linux
Servidor SSH
La forma más habitual de administrar un servidor GNU/Linux sin entorno de escritorio es utilizando el protocolo SSH (Secure Shell). Gracias a este protocolo podremos iniciar sesión remota de forma segura en un sistema remoto y ejecutar comandos de administración.
El protocolo SSH es un protocolo de red de nivel de aplicación que proporciona seguridad gracias al cifrado extremo a extremo utilizando criptografía
El primer paso para poder conectarnos a un sistema remoto utilizando SSH es contar con un servidor SSH en el sistema remoto destino. En el caso de GNU/Linux podemos utilizar OpenSSH.
Cliente ssh en GNU/Linux
En las distribuciones GNU/Linux es habitual incluir un cliente ssh preinstalado. Si no estuviera disponible podemos instalarlo utilizando apt.
Remmina para conexiones ssh
Vamos a probar Remina para conexiones ssh. Lo instalamos si no lo tenemos instalado en nuestro sistema.
Podemos ver los paquetes disponibles de remmina utilizando el tabulador después de escribir el nombre base.
Vamos a instalar remmina en nuestro sistema con entorno de escritorio.
Una vez instalado, podemos hacer uso de la herramienta desde el menú de aplicaciones.
Desde Remmina podemos iniciar sesión remota con ssh a nuestro servidor seleccionando el protocolo ssh y proporcionando la dirección de la máquina a la que nos queremos conectar.
Nos solicitará las credenciales para iniciar sesión remota segura.
Podemos guardar la contraseña para agilizar futuras conexiones al sistema remoto. Una vez identificados y autentificados en el sistema remoto podemos trabajar con una terminal remota segura.
El entorno es similar al que nos proporciona ssh, con la posibilidad de poder utilizar alguna herramienta extra disponible en la barra lateral izquierda de la aplicación.
Vamos a iniciar sesión remota con el cliente ssh desde terminal del sistema para comparar los entornos. En este caso, tenemos que proporcionar el nombre del usuario a utilizar en el inicio de sesión remota, puesto que es distinto a la cuenta de usuario local.
Desde el botón herramientas en la barra de herramientas de Remmina tenemos las siguientes opciones disponibles.
Quizá la más interesante puede ser la de transferencia SFTP, porque las opciones de copiar y pegar texto las tenemos disponibles a través de la terminal del sistema con el cliente ssh.
Veamos un ejemplo de esto último, copiando y pegando un comando obtenido de una publicación en Internet para instalar MySQL en Debian 12.
Seleccionamos, copiamos y tratamos de pegar a través de Remmina.
Seleccionamos la opción Pegar y esto añadirá el contenido de portapapeles a la terminal que proporciona Remmina
Vamos a tratar de pegar el texto en la terminal del sistema con ssh. Para ello, situamos el puntero del ratón en la terminal y pulsamos con el botón central rel ratón o pulsamos con el botón secundario.
Al pulsar Pegar, se pegará el contenido del portapapeles en la posición del cursor.
Como vemos, en ambos casos podemos realizar dicha tarea sin problemas.
La opción de conexión por sftp es interesante para transferir ficheros de forma rápida y visual desde el sistema remoto al que estamos conectados.
Esta opción abrirá una nueva pestaña con la conexión a través de SFTP al sistema remoto. Como podemos observar, nos muestra los ficheros disponibles en el directorio personal del usuario alumno en 192.168.100.240.
Vamos a descargar uno de los ficheros, desde el sistema remoto.
Seleccionamos el destino de la descarga
Pulsamos Ok y ya tenemos el fichero en nuestro sistema local. En la barra de estado inferior observamos información sobre la conexión.
Desde una terminal podemos ver que se ha descargado correctamente.
También podemos subir algún fichero utilizando un proceso similar.
Seleccionamos el fichero a subir y aceptamos.
Podemos ver cómo se ha subido el fichero y en el panel de estado el proceso llevado a cabo.