Vamos a jugar un poco con nuestro sistema de ficheros, en concreto con el sistema de ficheros que tenemos en la unidad C: de nuestro sistema con Windows 7. Si no tienes preparada la máquina virtual de prácticas con Windows 7, deberías crearla en un momento.
Vamos a lanzar el explorador de Windows y vamos a acceder a Equipo para ver que sistemas de ficheros tenemos disponibles.

Nos muestra disco local (C:). Este es el sistema de ficheros que creamos en la partición de 25 GB que se creó durante el proceso de instalación. Esta partición está dentro de un disco duro físico que tenía 100 GB de capacidad.
Como creamos una partición de 25 GB dónde instalamos el sistema operativo, realmente se muestra una única unidad lógica de ese tamaño. De hecho, se creó otra partición de 100MB para arranque del sistema. Esta partición no se muestra porque está oculta para evitar que los usuarios tengan acceso a los datos que almacena.
Dentro de la unidad C: vamos a echar un vistazo al directorio raíz de la misma.

Vamos a acceder al directorio usuarios.

Accedemos al directorio alumno, que es el directorio del usuario alumno.

Estos directorios representan los vículos o enlaces directorios de Bibliotecas. Vamos a acceder al directorio Escritorio.
Dentro del directorio Escritorio, vamos a crear un directorio cuyo nombre será SistemasInformaticos.


Nuestro escritorio no es más que una representación del directorio Escritorio que está en el directorio personal o perfil del usuario.

Podemos observar la ruta absoluta del directorio. Vamos a hacer una prueba… vamos a tratar de cambiar de directorio al directorio padre del directorio actual usando ..


Si escribimos ..\ y esperamos, nos da opciones.

Vamos a probar a escribir \


Vamos a crear los siguientes directorios dentro del directorio raíz de la unidad C:
- Sistemas
- Apuntes
- Fotos
Dentro del directorio Sistemas vamos a crear los siguientes directorios: Windows, MacOs y Linux.
Dentro del directorio Apuntes vamos a crear los directorios: Sistemas, Redes y Desarrollo
Dentro del directorio Fotos vamos a crear los directorios: Hardware, Musica y Vacaciones.
¿Cuál es la ruta de cada uno?
- C:\Sistemas
- C:\Sistemas\Windows
- C.\Sistemas\MacOs
- C.\Sistemas\Linux
- C:\Apuntes\Sistemas
- C:\Apuntes\Redes
- C:\Apuntes\Desarrollo
- C:\Fotos\Hardware
- C:\Fotos\Musica
- C:\Fotos\Vacaciones
Todas son rutas absolutas, que nos indican dónde esta cada directorio o fichero partiendo siempre desde unidad y raíz.
Podemos utilizar el botón derecho para crear nuevas carpetas, hacer clic en el botón nueva carpeta que aparece en la barra de herramientas del Explorador de Windows o bien usar el acelerador de teclado CTRL+SHIFT+N.



Nos vamos a cambiar al directorio C:\Fotos. Para ello escribimos la ruta \Fotos en la barra de direcciones y así nos evitamos tener que navegar por el sistema de ficheros con el ratón y vamos más rápido.


Rutas relativas!
Una ruta relativa es una cadena de texto que nos indica dónde está o cómo llegar a un fichero o directorio partiendo del directorio actual o directorio de trabajo.
Lo primero que tenemos que saber para poder utilizar rutas relativas es cuál es nuestro directorio actual o de trabajo. Para ello, si estamos trabajando con Windows Explorer tan solo tenemos que mirar la barra de direcciones.

En realidad, estamos en C:\Fotos, aunque Windows Explorer nos indique que estamos en Equipo | Disco local (C:) | Fotos. De hecho si hacemos clic en la barra de direcciones, en un hueco en blanco, nos aparecerá la ruta absoluta del directorio actual.
Queremos cambiar de directorio al directorio C:\Sistemas\Linux utilizando una ruta relativa.

Hemos usado una ruta relativa porque nos han obligado a ello… podríamos haber utilizado una ruta absoluta que hubiera sido más corta, como: \Sistemas\Linux.
Vamos a lanzar una terminal o interprete de comandos. Para ello lanzamos el panel de ejecución con WND+R.


La ruta que aparece a la izquierda del cursos es el prompt del sistema. Por defecto, nos indica la ruta del directorio actual o directorio de trabajo. En nuestor caso es C:\Users\Alumno. Recuerda que en C:\Users, por defecto, se almacenan los directorios personales de los usuarios del sistema en los sistemas operativos Windows.
Para cambiarnos de directorio no podemos utilizar el ratón. Estamos usando una aplicación con interfaz de usuario de linea de comandos (CLI), es decir está esperando a que nosotros insertemos un comando para que el interprete de comandos lo ejecute.
Vamos a ejecutar nuestro primer comando: DIR.

En nuestro caso, DIR muestra el contenido del directorio actual.
Vamos a cambiar el directorio actual o de trabajo. Para ello usaremos el comando CD seguido de la ruta del directorio de destino, separado por un espacio.
¿Dónde me quiero mover? Al directorio padre del directorio actual. Para ello vamos a usar «..»

¡El prompt del sistema ha cambiado!. Ahora indica que estamos en C:\Users. Usando una ruta absoluta cambia al directorio C:\Sistemas\Linux.

Ahora nos vamos a cambiar al directorio padre del directorio actual

Vuelve a tu directorio personal.

Usando el comando HELP muestra ayuda del comando TREE y del comando MKDIR.


Dejar una respuesta