educación, informática y demás

Redes de computadores, Servicios en Red

Caso práctico – Configuración de redes

Ejercicio 1

Vamos a configurar nuestras máquinas virtuales con GNU/Linux Debian con Interfaz gráfica de usuario y S.O. Windows Cliente con las direcciones IP que se muestran a continuación.

Una vez configurados los sistemas, debemos comprobar que ambos equipos se pueden conectar entre sí utilizando el comando ping.

También vamos a comprobar que tenemos salida a Internet en ambos equipos utilizando de nuevo el comando ping.

NOTA: Atención, las dirección MAC mostradas en las imágenes son aleatorias, se han puesto de forma ilustrativa, para saber que toda interfaz de red tiene una dirección MAC única. De la misma forma la dirección IP pública que tiene el router también se ha puesto al azar. Ten en cuenta también que el Router nos lo proporciona VirtualBox.

Capturas:

  • Configuración de red en ambos sistemas operativos.
  • Los comandos pings desde GNU/Linux y desde Windows.

Solución

Lo primero que tenemos que comprobar es que tenemos una Red NAT con la dirección IP de red 192.168.100.0/24 que se utiliza en el ejercicio. SI no la tuviéramos, que si la deberíamos tener porque la hemos utilizado en otros ejercicios, la creamos.

Ahora deberíamos asegurarnos que los adaptadores de red o interfaces de red de las máquinas virtuales con las que vamos a trabajar están conectadas a esta Red NAT, a la misma! para que estén conectados «físicamente» entre sí.
Máquina virtual con Debian 11 conectada a la Red NAT
Máquina virtual con Windows 7 conectada a la Red NAT

Ahora que están físicamente conectadas, lanzamos la máquina virtual de Debian y la configuramos con los datos que nos han proporcionado: 192.168.100.250/24.

Realizamos los cambios y reiniciamos la interfaz de red para que se apliquen.
Comprobamos que la configuración de red se ha establecido

Ahora vamos a configurar la red en Windows 7, dándole la dirección IP 192.168.100.10/24

Seleccionamos la ubicación de red

Comprobamos que la configuración se ha realizado correctamente.

Comprobamos que hay conexión con internet y entre equipos.

Tenemos conexión a Internet y podemos ver el equipo de GNU/Linux. Vamos a ver la configuración de red de nuevo, pero ahora desde la terminal.

Ahora vamos a comprobar si tenemos conexión con Internet.

Puede que el firewall de windows nos esté bloqueando el ping. Vamos a probar a cambiar la ubicación de red, cambiando a una ubicación de red, la doméstica, más abierta.

Cambiamos la ubicación de la red
Ubicación de red en Red doméstica

Sin embargo, el ping sigue sin funcionar de GNU/Linux Debian a Windows. Vamos a desactivar el firewall para redes de trabajo y domésticas para comprobar si es el firewall el que nos está bloqueando.

Desactivamos el firewall de Windows para las redes doméstica o del trabajo.

Ahora comprobamos desde GNU/Linux Debian a realizar un ping a la puerta de enlace, comprobamos que estamos conectados a la red, y al equipo de Windows.

Ping a la puerta de enlace y al equipo de Windows

Parece ser que el firewall es lo que nos estaba bloqueando los ping entre GNU/Linux y Windows. Si volvemos a activar el Firewall, no responde el ping.

La solución, configurar el firewall para que permita pings entrantes de la red….

Dejar una respuesta